0 of 23 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Cuestionario completado. Tus resultados están siendo registrados.
0 de 23 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0 )
Earned Point(s): 0 of 0 , (0 )
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0 )
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Actual
Revisar
Respondido/a
Correcto
Incorrecto
Pregunta 1 de 23
La buena gestión sostenible del agua debe construirse sobre una base de cumplimiento.
Pregunta 2 de 23
El cumplimiento es un componente vital de la gestión sostenible del agua, pero el cumplimiento por sí solo no es suficiente para abordar los riesgos relacionados con el agua para y desde el sitio.
Pregunta 3 de 23
La estrategia y el plan deben ir más allá de la gestión del agua en el sitio y el cumplimiento normativo para convertirse en un agente centrado en la cuenca de cambio positivo.
Pregunta 4 de 23
P4: La mejor manera de pensar en la estrategia es como una declaración de alto nivel y general que servirá como marco del plan.
Pregunta 5 de 23
La estrategia de gestión sostenible del agua no debería compartirse con las partes interesadas y otros interesados porque dará a conocer la ventaja competitiva del sitio.
Pregunta 6 de 23
El propósito principal del plan es proporcionar una ruta que la organización seguirá como parte de su trayectoria de gestión sostenible del agua.
Pregunta 7 de 23
El plan, una vez implementado, ayudará al sitio a comenzar a mejorar el contexto del sitio y la cuenca en relación con los cinco resultados del Estándar AWS.
Pregunta 8 de 23
El plan de gestión sostenible del agua debe contener objetivos y metas que sean (EFICACES), es decir, que sean Específicos, Factibles/Fijados, Inclusivos, Claros, Alcanzables, Relevantes y Temporizados.
Pregunta 9 de 23
Es útil pensar en el cuerpo del plan como un libro de recetas que define quién, qué, dónde, cuándo y cómo alcanzar los objetivos y cumplir las metas.
Pregunta 10 de 23
El sitio debe demostrar que ha planeado abordar riesgos externos fuera del control o la responsabilidad directa del sitio.
Pregunta 11 de 23
El Estándar AWS se diseñó con la base de la mejora continua, así que a medida que avanza en su viaje de gestión sostenible del agua, continuará actualizando y ajustando el plan.
Pregunta 12 de 23
Se penaliza a un sitio por no alcanzar las mejores prácticas desde el principio, porque se requiere el logro y no simplemente el progreso.
Pregunta 13 de 23
Un auditor está revisando cómo funciona su implementación y, si el auditor no puede seguir el proceso revisando el plan, tampoco es probable que su fuerza de trabajo pueda hacerlo.
Pregunta 14 de 23
Un plan es probable que fracase si se desconecta del punto de partida, los riesgos, oportunidades y desafíos identificados.
Pregunta 15 de 23
En el Paso 5, se requiere que el sitio comunique su plan de gestión sostenible del agua con las partes interesadas locales en un formato que sólo sea relevante para el sitio mismo, porque es el plan del sitio.
Pregunta 16 de 23
El plan debe desarrollarse en un formato y de una manera que sea acorde con cómo opera la organización.
Pregunta 17 de 23
Cuando se trata de comunicar tus esfuerzos de gestión sostenible del agua, debe hacerse en el formato más apropiado para todas tus partes interesadas relevantes.
Pregunta 18 de 23
Si el plan de gestión sostenible del agua se desarrolla de una manera que es inconsistente con cómo opera típicamente una organización, sólo introducirá nuevas complejidades.
Pregunta 19 de 23
A medida que sigues avanzando en tu trayectoria de gestión sostenible del agua, un plan bien diseñado no necesitará continuas actualizaciones y ajustes.
Pregunta 20 de 23
Las mejores prácticas se pueden definir a través de diversos métodos, incluyendo el consenso de las partes interesadas, puntos de referencia del sector industrial y la aprobación de representantes de las agencias del sector público relevantes.
Pregunta 21 de 23
Si tu organización utiliza procedimientos y listas de verificación basados en intranet, con recordatorios y puntos de control incorporados, entonces desarrolla tu plan de gestión sostenible del agua para alinearlos con estos flujos de trabajo.
Pregunta 22 de 23
No tienes que establecer metas en tu plan que se conecten con lo que aprendiste y comprendiste a partir de los datos en el Paso 1.
Pregunta 23 de 23
Tu plan debería ser un mapa de ruta, utilizable por tu organización para implementar la estrategia de gestión sostenible del agua.